Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Víctor Baca
Lampos

Lampos da una lección de ritmo, de armonía; su poesía es orografía de sonidos y silencios; su palabra persigue el acento, ad cantus, lo busca en el encabalgamiento y la aliteración; es también poesía de lo femenino, la diosa que ama y quema o que seduce con caricias y su canto; el poeta, sin embargo, no huye de la cera ni del mástil, sino que se entrega a la deriva de su cuerpo. Ahora bien, si la poesía es salvación, también es una selva que se desborda de sonidos y que fluye. Lampos, por lo tanto, representa una algarabía de contrastes, de relámpagos destellos, limpios en el agua de su origen, en la espalda , en las piernas, en el sexo que descubren y describen. Es poesía que nace de la luz y del principio. Sus versos, en ocasiones, tampoco huyen del caligrama y de la breve sentencia. Lampos, de Víctor Baca, debe leerse a media voz, pero cantando.

Colección
Poesía
ISBN
978-607-9330-04-0
Publicado
SEP. 2013
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Víctor Baca
Víctor Baca (México, 1963) estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Es autor de los libros de poesía Voy al vuelo y Lampos, poemas suyos fueron publicados en la antología Anuario de poesía 2006, del Fondo de Cultura Económica. Publicó, bajo el sello de Cuadrivio, el ensayo Breves intersticios del escritorio en 1998.
Obtuvo la beca Edmundo Valadés para la edición de revistas culturales independientes en el periodo 2007- 2008, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirigió por más de una década la revista de literatura Tierra prometida. Además publica de manera frecuente en periódicos y revistas culturales nacionales y extranjeras.

TE PUEDEN INTERESAR

Herson Barona
Departamento Bonsái
De este libro de Herson Barona quisiera subrayar el ritmo y la inspiración. Barona cree en la inspiración “como un golpe de suerte”. Pero la inspiración debe propiciarse, y él lo hace a base de ritmo, valiéndose de su excelente oído y de su dicción limpia y sin rebabas. No creo i...

Leer Más  Comprar!

Daniel Miranda Terrés
El libro de la enfermedad
Este es un libro que se escribió a la luz de las velas. Los poemas se narran desde la penumbra. Los movimientos de la luz y la sombra dejan ver por momentos el sitio donde creemos estar: a veces un jardín en la infancia, luminoso, a veces siniestro; delatan los contornos de ciert...

Leer Más  Comprar!

Luis Felipe Lomelí
El alivio de los ahogados
Viajar es conocerse. El vagabundeo puede devenir en experiencia mística. Nunca la otredad despierta más incertidumbres que al estar en otro lado. El sentido de la identidad es entonces una duda constante, una autoafirmación inconsciente. Hay lugares, sin embargo, que son en sí ot...

Leer Más  Comprar!

Christian Peña
El síndrome de Tourette
Las tres estaciones de El síndrome de Tourette de Christian Peña ( Ciudad de México, 1985) las rige un sentimiento común o, diría con Ungaretti, un sentimiento del mundo: la fragilidad humana. Si la etimología de la palabra “enfermedad” refiere una falta de firmeza, física y ment...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS