Cuadrivio

NARRATIVA

"EL LIBRO ES FUERZA, ES VALOR, ES FUERZA, ES ALIMENTO; ANTORCHA DEL PENSAMIENTO Y MANANTIAL DEL AMOR."
RUBÉN DARÍO


Luis Felipe Lomelí
El alivio de los ahogados

Viajar es conocerse. El vagabundeo puede devenir en experiencia mística. Nunca la otredad despierta más incertidumbres que al estar en otro lado. El sentido de la identidad es entonces una duda constante, una autoafirmación inconsciente. Hay lugares, sin embargo, que son en sí otro lugar. Toda frontera es un amasijo, una hibridación, un cruce de sensibilidades. El alivio de los ahogados se inserta el mundo fronterizo, en el palpitan los límites de un lenguaje en trance de cambio, mutación y repliegue (el spanglish muestra con disimulo sus potencialidades expresivas); un libro liminal que ilustra una propuesta (y la apuesta) distintiva de la estéticas de los confines. Cruzar la frontera, algo cotidiano, se vuelve un periplo que revela los humores del desencanto. Ciudad Juárez, el Puente Córdoba, New México, Las Cruces. Los encuentros y la fiesta; las esperas y la huida. El hastío encubre el desencanto de la vida: “Dios existe pero no nos quiere”. Incluso en el peor viaje se descubre que toda salida ilustra y en esas pequeñas

enseñanzas construyen la experiencia. Se trata de una novela de interpolaciones, fragmentos a maneras de viñetas, en los que el lenguaje es la primera interrogante, porque más que un “localismo chicano”, Luis Felipe Lomelí nos recuerda que el pochismo es un fenómeno universal. La novela en esencia una búsqueda. Los personajes se desenvuelven en el tránsito de una fuga; se trata de una historia de olvidos y de escapes.

Colección
Narrativa
ISBN
978-607-9330-05-7
Publicado
OCT. 2013
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Luis Felipe Lomelí
Luis Felipe Lomelí (Etzatlán, 1975). Ingeniero físico y doctor en ciencia y cultura. Ha publicado los libros de cuentos Todos santos de California y Ella sigue de viaje, la novela Cuaderno de flores, el ensayo El ambientalismo y el libro de texto Naturaleza
y sociedad. Es Premio Nacional de Bellas Artes, Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Se le considera el autor del cuento más corto en lengua hispana: El emigrante -¿Olvida usted algo? –Ojalá.

TE PUEDEN INTERESAR

Luis Felipe Lomelí
El alivio de los ahogados
Viajar es conocerse. El vagabundeo puede devenir en experiencia mística. Nunca la otredad despierta más incertidumbres que al estar en otro lado. El sentido de la identidad es entonces una duda constante, una autoafirmación inconsciente. Hay lugares, sin embargo, que son en sí ot...

Leer Más  Comprar!

Sophie Canal
Geometría del deseo
El lenguaje no escapa a su calidad de herramienta, aunque igualmente admite ser utilizado para esbozar una geografía de aquello que soñamos y termina por convencernos. No es inusual que las formas del mundo hechicen a los paseantes, y más: jugar con sus posibilidades dista de ser...

Leer Más  Comprar!

Benjamín Barajas
Breves autopsias
Breves Autopsias es la búsqueda del poeta y ensayista, Benjamín Barajas (Michoacán, 1965), por romper la máscara de la apariencia. La frase breve, la sentencia y el aforismo seducen al lector a través de la ironía, el escarnio y la crítica. Nadie está a salvo: el nihilista, el fi...

Leer Más  Comprar!

Miguel Ángel Zapata
Ensayo sobre la rosa
Ensayo sobre la rosa es una recopilación antológica de la obra de Zapata en un arco temporal que va de 1983 a 2008. Por el tiempo de su aparición en la poesía peruana, nuestro autor pertenecería a la generación de los 80, pero debido a su ausencia temprana del Perú y, sobre todo,...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS