Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Miguel Ángel Zapata
Ensayo sobre la rosa

Ensayo sobre la rosa es una recopilación antológica de la obra de Zapata en un arco temporal que va de 1983 a 2008. Por el tiempo de su aparición en la poesía peruana, nuestro autor pertenecería a la generación de los 80, pero debido a su ausencia temprana del Perú y, sobre todo, a su voluntad solitaria, Zapata es una especie de islote apartado en el archipiélago de las didácticamente acomodadas generaciones de poetas peruanos en la segunda mitad del siglo XX. La poesía de Zapata es la explosión de colores sobre los manantiales, el reflejo del cielo sobre un mar que va del aura al extravío. Un mundo donde los puentes invertidos tienen sentido y cuyo único fin es el de unir realidades. En la antología vemos el andar de un poeta que hace del camino una estadía. El diálogo entre el anhelo y la nostalgia, un dictado del poeta al hombre, que no hace de su lengua su patria, la convierte en su lugar y ahí habita entre imágenes. La voz no se extravía y lejos de ser una opción; es un poeta indispensable en la compleja geografía

del presente literario.

Colección
Artelaletra
ISBN
978-607-9330-06-4
Publicado
AGO. 2013
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Miguel Ángel Zapata
Miguel Ángel Zapata ( Perú, 1955) estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y obtuvo su maestría en Literatura comparada en la Universidad de California, y el doctorado en Filosofía y Letras en Washington University, Estados Unidos. Es catedrático de literaturas hispánicas en la Universidad de Hofstra, Nueva York. Ha publicado libros de poesía, ensayo y prosa. Entre ellos destacan: La lluvia siempre sube (Buenos Aires: Melón Editores, 2012), Fragmentos de una manzana y otros poemas (Sevilla: Sibila- Fundación
BBVA, 2011), Los canales de piedra. Antología mínima (Valencia, Venezuela, 2008), Un pino me habla de la lluvia (Lima, 2007), Iguana (Lima, 2006), Los muslos sobre la grama (Buenos Aires, 2005), Cuervos (México, 2003), El cielo que me escribe (México, 2002), Lumbre de la letra (Lima, 1997), Escribir bajo el polvo (Lima, 2000), Brookings Hall (Barcelona, 1994), Poemas para violín y orquesta (México, 1991), e Imágenes los juegos (Lima, 1987). Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso.

TE PUEDEN INTERESAR

Javier Perucho
Sirenario
Los cuentos que recoge este florilegio prosiguen esa tradición clásica y anglosajona, evolución y transfiguración, con todas las variantes temáticas y simbólicas posibles —por ejemplo, algunos autores taponan con cera los tímpanos de Ulises, cuando Homero el rapsoda los descubre ...

Leer Más  Comprar!

Xavier Oquendo
Mar inconcluso
Este es un poeta que no tuvo su origen en ninguna parte... este verso puede ser una declaración de principios de un escritor decidido a nombrar el mundo desde el Adán subvertido. El nuestro es Xavier Oquendo y en sus versos hay cuerpos, la naturaleza en su máxima expresión; hay m...

Leer Más  Comprar!

Luis Bugarini
Cuaderno de Hanói
Cuaderno de Hanói es, más que un libro de cuentos, un libro de prosas, artefactos narrativos con los que Luis Bugarini rompe los géneros y sigue explorando las posibilidades de su escritura. En las líneas de este libro no hay direcciones seguras, sino ambigüedades y los devaneos ...

Leer Más  Comprar!

Ricardo Sevilla
Pedazos de mí mismo
Pedazos de mi´ mismo es una introspeccio´n desgarradora. Un ejercicio lu´dico e iro´nico que pone a prueba la pericia del lector. Las confesiones se vuelven dagas de doble filo. Cada esquirla encierra ma´s de una trampa, ma´s de un abismo. Ri- cardo Sevilla, maestro del sarcasmo,...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS