Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Claudia Luna Fuentes
La turba

La poesía de Claudia Luna Fuentes (Coahuila, 1969) emerge como agua en el desierto, nutre lo árido, colorea y construye su dominio. Su palabra es como esa lluvia que moja, trae vida, es la caricia de dios, en tanto que refresca con su ritmo, pero Luna Fuentes sabe que la poesía también es testigo y señala las heridas de la sociedad, la corrupción, la pobreza: “Esta mañana de silencio humano/ mi estómago es una herida nueva”. La poeta sabe que hay dos ciudades, una ocupada por la opulencia, otra de segunda, habitada por los pobres, por el miedo, la suciedad, salarios miserables y la violencia. Del primero, sin embargo, no habla, lo dibuja en la ausencia, pero no es la aspiración de un lugar mejor; al contrario, la pobreza, ese infierno que se vive, es el mejor escenario para observar; ahí también vive la riqueza, aunque se refiera a otros aspectos que nada tienen que ver con el dinero, sino a la sorpresa del descubrimiento cotidiano. En La turba, la poesía de Luna Fuentes dialoga con el mundo, canta y dibuja los objetos

que tiene frente así: “Cuatro kilos de cebollas/ perlas olorosas y baratas/ que aderezan el fantasma de un filete”; de ese modo, encontramos poemas a personajes que pueblan los distintos escenarios, mujeres que hacen el servicio doméstico, mujeres en oficinas de gobierno, avenidas, bancos, porque sabe que la lengua, la palabra, es un bisturí para auscultar: “navego en la página como lo hace el pescador/ el hacedor de pan/ el obrero de tercer turno/ con ganas con rencor con ansia/ y abro las heridas y las bebo”.

Édgar Mena

Colección
Poesía
ISBN
978-607-9330-13-2
Publicado
JUL. 2014
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Claudia Luna Fuentes
Nació en Monclova, Coahuila, en 1969. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila y tiene maestría en Historia de la Sociedad Contemporánea por la Universidad Iberoamericana Ha publicado Carne para las flores, antología personal (2011), La piel de la
luz (2010) y Ruido de hormigas (2005), así como el libro infantil de divulgación sobre el desierto mexicano Los frutos del sol (2006). Obtuvo la Presea Manuel Acuña 2008. Fue becaria Nacional para la Cultura y las Artes 2003-2004 y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila

TE PUEDEN INTERESAR

Christian Peña
Veladora
El cuidado preciso en la prosodia –es decir, del arrojo formal– unido a la indagación en la fatalidad pasional, designan para mí la primera señal de la escritura de Christian Peña (Ciudad de México, 1985). Tal combinación es el santo y seña de la poesía en su más elemental y comp...

Leer Más  Comprar!

Alberto Chimal
Historia siniestra
En este libro de dos caras Alberto Chimal continúa la exploración de su planeta propio, en este caso a través de la forma del mosaico, del fragmento, del rompecabezas. En el primero, “Ciudad X”, nos sumergimos en un relato con matices ominosos, premonitorios, a través de fragment...

Leer Más  Comprar!

Selene Flores
Cinema
“No corras tras la poesía, ella sola penetra por las junturas”, escribió Robert Bresson en una de sus notas sobre el cinematógrafo. Lo que Selene Flores desarrolla en Cinema bien podría ser el producto de la asimilación de esa idea; lejos de efectismos, su escritura renuncia a la...

Leer Más  Comprar!

Alejandro del Castillo
Irineo
La carga de dinamita está a punto de explotar en la mina, pero la mecha tarda más de lo esperado y alguien sale a verificar. A partir de ahí la vida de los personajes de Irineo, obra ganadora del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2019, cambiará de forma irr...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS