Cuadrivio

NARRATIVA

"EL LIBRO ES FUERZA, ES VALOR, ES FUERZA, ES ALIMENTO; ANTORCHA DEL PENSAMIENTO Y MANANTIAL DEL AMOR."
RUBÉN DARÍO


Alejandro Badillo
Tolvaneras

Tolvaneras, de Alejandro Badillo, es una travesía narrativa que pretende llevar al lector a una experiencia fantástica: personajes nacidos de sueños; habitantes de páramos o tierras baldías; animales fabricados con la luz y la sombra, y sobre todo, el eterno polvo que recorre cada realidad de este libro. La semántica cruza los límites de la narrativa y la poesía. Los seis cuentos que dan vida aTolvaneras despliegan pesadillas capaces de hacer escapar al mundo. Los relatos son ráfagas de viento que galopan sobre la imaginación, y seducen al lector con la palabra: símbolos y signos deambulan de manera libre y eficaz entre cada cuento. Mujeres y hombres extenuados y sensibles: acostumbrados a distinguir la luz o la oscuridad en la penumbra. El sol, los espejos, las manos blancas, los pisos incandescentes o los licores de fulvos; una niña curiosa, un alquimista obsesionado o una carretera sembrada con esqueletos son los personajes que dejan a su paso un sedimento de luces mortecinas. Las imágenes que logra el escritor

enfrentan al mundo cotidiano y violento, pero se vuelven significativa en los relatos. La prosa de Badillo es un remolino de polvo que atrapa al lector en cada frase y lo invita a perderse entre las páginas de Tolvaneras.

Colección
Narrativa
ISBN
978-607-9330-15-6
Publicado
ENE. 2014
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Alejandro Badillo
Alejandro Badillo, El narrador y crítico literario nació en la ciudad de México en 1977. Ha publicado los libros de cuentos: Ella sigue dormida (Fondo Editorial Tierra Adentro/Conaculta), Vidas volátiles (Universidad Autónoma de Puebla) y La herrumbre y las huellas (Ediciones de Educación y Cultura). También publicó la novela La mujer de los macacos (Libros Magenta/Secretaría
de Cultura del Distrito Federal). Es colaborador habitual de la revista Crítica. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (Foescap) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente es coordinador del Taller de Creación Literaria de la Universidad Iberoamericana-Puebla y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

TE PUEDEN INTERESAR

David Torres G.
Heredad de sombras
Silencios que duelen más que un grito, hay extensiones de realidad que la poesía puede atrapar como un guiño, un atisbo de la eternidad. Somos herederos de sombras, de fantasmas, de silencios, de voces, de adioses que nos han construido, que nos han ido puliendo letra por letra, ...

Leer Más  Comprar!

Fernando de León
Oser Serón
Entre la realidad y el ensueño se encuentra el nebuloso territorio donde la memoria se confunde con la imaginación, pero también donde se alza un bosque quizá llamado Desaliento o un páramo de ocres que algunos fantasmas describen en murmullos. Aquí, la palabra callada de los esp...

Leer Más  Comprar!

Priscila Palomares
Ecografías
“La herida es el lugar por donde entra la luz”, decía el poeta persa Rumi para hablar de la cicatriz, aquello donde la poesía cumple la función anatómica de recubrir, cauterizar. La belleza es la higiene de la herida pero el culto a la fealdad de la cicatriz, su forma, es cirugía...

Leer Más  Comprar!

Ernesto Hernández Bustos
Jardín de grava
“Partido en varios/ egos voy recorriendo/ diversas sendas”, dice una versión de Hernández Busto a partir de un haiku de Nagata Koi. Versiones, apropiaciones, homenajes o parafraseos (honkadori, sería el término exacto en la tradición japonesa) componen este libro-jardín Pero no h...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS