Cuadrivio

ENSAYO

"ALGUNOS LIBROS SON PROBADOS, OTROS DEVORADOS, POQUÍSIMOS MASTICADOS Y DIGERIDOS."
FRANCIS BACON


Armando González Torres
Salvar al buitre

Salvar al buitre es la obra de un demiurgo que ha cultivado el arte de la palabra y ha combinado sus piezas hasta lograr una perfecta concordancia. Su autor –Armando González Torres– no es un mero hacedor de letras, sino un músico que comprende que el valor de la auténtica literatura reside en aquél canto que sabe unificar historia y melodía. A la manera de un Matthew Arnold o un Luis Cernuda, el artífice de estas pequeñas elegías es un poeta que practica la crítica o al revés: un crítico que escribe poesía. Breviario de tintes aforísticos o diario constituido a golpes de melancolía, este libro reúne, en cinco apartados, las reflexiones de una inteligencia bucólica que opera sobre un orden sistemático de ideas. Tomo de compleja clasificación –a veces prosa y a veces verso–, esta obra ensaya una escritura en permanente controversia. El personaje –una especie de poeta irónico y amnésico que modula sus estrofas desde una atmósfera taciturna– nos obsequia un universo verbal, rítmico, metafórico y prodigiosamente contundente

en donde cada afirmación es la réplica de sí misma. Himno musicalizado por la orfandad, las frases lapidiarias y la acrimonia de un escritor mortificado por sus fantasmas, Salvar al buitre es un texto para disfrutar de su melodía y no para explicarlo, pero si queremos podemos tomarlo como la obra de un pájaro fénix que, apoyado en un vigoroso y punzante solfeo, aspira a traspasar con sus afiladas zarpas la bruma del porvenir.

Ricardo Sevilla

Colección
Ensayo
ISBN
978-607-9330-23-1
Publicado
OCT. 2014
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Armando González Torres
Armando González Torres (Ciudad de México, 1964). Poeta y ensayista. Estudio en El Colegio de México. Publica en numerosas revistas y suplementos culturales de México y el extranjero. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. En 1995 ganó el Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen; en 2001, el Premio Nacional de Ensayo Alfonso Reyes; en 2005, el Premio de ensayo Jus 2005, Zaid a debate, y en 2008 el Premio Nacional de Ensayo
José Revueltas. Es autor de cinco libros de poesía La conversación ortodoxa, La sed de los cadáveres, Los días prolijos, Teoría de la afrenta y La peste. Ha escrito cinco libros de ensayo Las guerras culturales de Octavio Paz, ¡Que se mueran los intelectuales!, El crepúsculo de los clérigos, El sexo de los filósofos y La pequeña tradición. Además es autor de los libros de aforismos Eso que ilumina el mundo y Sobreperdonar.

TE PUEDEN INTERESAR

Christophe Manon
El idio(s)
“Conmigo a solas me convierto: en una habitación llena de gente” dice la voz que recorre Idio(s), de Christophe Manon, esquizoide a veces; frenética, descolocada, otras tantas; profética, otras más. Parece anunciar un mundo cuyo advenimiento se confunde a tal grado con su declive...

Leer Más  Comprar!

Eros Alesi
Voces paranoicas
Existen poemas desgarradores desde su parte esencial de vida, en donde la pulsión está más cerca de la muerte, como si vivir no fuera una terrible carga de existencia, como si cantar fuera fácil y más de una infancia inexistente: enfans , lo que no se puede decir, lo que no se pu...

Leer Más  Comprar!

Alfredo Lèal
Espectros de Macedonio. Por Luisa Emilia Rossi Aranda
En Espectros de Macedonio nos enfrentamos con un cuestionamiento fundamental: ¿qué hacemos con la (des)articulación del ensayo como género, como concreción, como texto? Y Alfredo Lèal, con una prosa que privilegia como fuerza la congregación de sus fuentes, nos da respuestas y co...

Leer Más  Comprar!

Marina Porcelli
La cacería
Marina Porcelli, autora argentina con una reconocida trayectoria, nos ofrece estos relatos oscuros (violentos, eróticos, casi policiales), en los que los protagonistas transitan de norte a sur y la voz se multiplica. La narradora explora cada historia con la inquietud de quien va...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS