Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Luis Aguilar
Debe ser ya noviembre

Luis Aguilar, desde el primer poema, nos introduce sin compasión en la atmósfera amenazante, en el horror social de los tiempos de la última gran plaga. La década de los 80, con su brillo postpsicodélico y su desaliento predark, se venía montando en las cabezas adolescentes y nosotros, protagonistas y testigos de la fiesta, apenas inadaptados, apenas explorando las fronteras de la sexualidad, ya habíamos escuchado hablar del amor libre. Éramos felices, bellos y fuertes. El siglo XX con sus grandes guerras y revoluciones llegaba a su fin. No se requerían grandes batallas, sacrificios humanos, nuevos mártires. Ignorábamos que vendría mucho más de todo aquello. Debe ser ya noviembre es memoria del dolor, del prejuicio, de la vieja/nueva inquisición siempre latente, siempre renovada por la ignorancia. Pero también es testimonio de resistencia. Es un poema de amor alto y hermoso, una elegía donde se ponen en evidencia los extremos de la tragedia humana.

Eleonora Finkelstein

Colección
Poesía
ISBN
978-607-9330-85-9
Publicado
ENE. 2019
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Luis Aguilar
Luis Aguilar (Tamaulipas, 1969). Poeta, traductor y profesor de artes y letras. Autor de Tartaria (2003), Mantel de tulipanes amarillos (2005), La entrañable costumbre o El libro de Felipe (2008), Osolhos já desfeitos (2010), Ground Glass/ Vidrio molido (2012), Gatos de ninguna parte (2013), Eyes already ruined (2015), Muchachos que no besan en la boca (2015), No quimio (2015) y Travestiario (2015), entre otros. Ha sido becario del Centro de Escritores de Nuevo León; del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Fundación Biblioteca
Nacional de Brasil en el Programa de Residencia para Traductores Extranjeros. Ha ganado el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (2006), el Premio Regional de Periodismo Cultural del FORCA Noreste (2009), el Premio Nacional de Poesía Joven Manuel Rodríguez Brayda (1988), el Premio Nuevo León de Literatura (2010), el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén (2010), el Premio UANL a las Artes, (2010), el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen (2015) y el Premio Nacional de Poesía Toluca (2015).

TE PUEDEN INTERESAR

Federico Vite
De oscuro latir
En la forma de la espiral se entiende nuestro caminar. También en una partida de billar. Atendemos al brote de la circunstancia que nos obliga a dar tumbos en una galaxia de brazos abiertos. Acordona antes que cercar. La salida es voluntaria, pero encarna una toma de riesgo. El t...

Leer Más  Comprar!

Ricardo Sevilla
Álbum de fatigas
Ricardo Sevilla es un provocador. Desde sus tiempos en “Mosaico de palabras”, columna del suplemento Arena de Excélsior, Sevilla se caracterizó por una crítica puntillosa. Más de una década después publica Álbum de fatigas, colección de relatos y aforismos que tienen a la ironía,...

Leer Más  Comprar!

Armando González Torres
Salvar al buitre
Salvar al buitre es la obra de un demiurgo que ha cultivado el arte de la palabra y ha combinado sus piezas hasta lograr una perfecta concordancia. Su autor –Armando González Torres– no es un mero hacedor de letras, sino un músico que comprende que el valor de la auténtica litera...

Leer Más  Comprar!

Leda Rendón
Tiempo bífido
Leda Rendón es una voz que surge de lo más profundo del subconsciente, del inframundo amoral de los sueños, y convierte en lógica narrativa lo ilógico del andar onírico. Tiempo bífido consta de cinco relatos, cada uno desde la voz de una mujer, generalmente en rivalidad o complic...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS