Cuadrivio

NARRATIVA

"EL LIBRO ES FUERZA, ES VALOR, ES FUERZA, ES ALIMENTO; ANTORCHA DEL PENSAMIENTO Y MANANTIAL DEL AMOR."
RUBÉN DARÍO


Geney Beltrán Félix
Perdonados por quién

Para Geney Beltrán la desventura es la marca de la cotidianeidad: el trabajo, la familia, la pareja, no son más que distintos escenarios de una soledad multitudinaria. Estos cuentos son un esmerado examen de las pesadillas a las que nos acostumbramos, y un elogio de la alucinación como vehículo para escapar de esa otra locura. Minuciosos estudios de seres solitarios en medio de la multitud. Geney Beltrán se ha tomado el tiempo de reparar en la materia de la que están hechas nuestras pesadillas: la pareja, el trabajo, la familia. Ésta es la clase de libro que necesitamos para entender los infiernos cotidianos.

Yuri Herrera

Colección
Narrativa
ISBN
978-607-9330-71-2
Publicado
AGO. 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Geney Beltrán Félix
Geney Beltrán Félix (Tamazula, Durango, 1976). Autor de las novelas Cualquier cadaver (2014) y Cartas ajenas (2011), del libro de cuentos Habla de los que sabes (2009), del libro de aforismos El espíritu débil (2017) y de los volúmenes de ensayos:
El sueño no es un refugio sino un arma (2009) y Biógrafo de su léctor (2003), así como del libro colectivo Crítica y rencor (2015). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

TE PUEDEN INTERESAR

Jonathan Minila
Todo sucede aquí
Cuando la realidad enferma, la pluma de Jonathan Minila acude en nuestro auxilio y nos revela que las cosas no tienen que funcionar como creíamos. Sus cuentos abren grietas y agujeros para el que quiera mirar a través de ellos. Del otro lado de la pared, habita un mundo mucho más...

Leer Más  Comprar!

Cristina Rascón
El sonido de las hojas
Lo muy breve es una de las fronteras de la escritura en nuestro tiempo. La narrativa brevísima, la reflexión condensada, las formas de la poesía diminuta y también muchos otros textos para los que todavía no hay clasificación –que aún no tienen nombre: que no son nada previamente...

Leer Más  Comprar!

Víctor Baca
Lampos
Lampos da una lección de ritmo, de armonía; su poesía es orografía de sonidos y silencios; su palabra persigue el acento, ad cantus, lo busca en el encabalgamiento y la aliteración; es también poesía de lo femenino, la diosa que ama y quema o que seduce con caricias y su canto; e...

Leer Más  Comprar!

Ernesto Hernández Bustos
Jardín de grava
“Partido en varios/ egos voy recorriendo/ diversas sendas”, dice una versión de Hernández Busto a partir de un haiku de Nagata Koi. Versiones, apropiaciones, homenajes o parafraseos (honkadori, sería el término exacto en la tradición japonesa) componen este libro-jardín Pero no h...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS