Cuadrivio

NARRATIVA

"EL LIBRO ES FUERZA, ES VALOR, ES FUERZA, ES ALIMENTO; ANTORCHA DEL PENSAMIENTO Y MANANTIAL DEL AMOR."
RUBÉN DARÍO


Luis Felipe Lomelí
El alivio de los ahogados

Viajar es conocerse. El vagabundeo puede devenir en experiencia mística. Nunca la otredad despierta más incertidumbres que al estar en otro lado. El sentido de la identidad es entonces una duda constante, una autoafirmación inconsciente. Hay lugares, sin embargo, que son en sí otro lugar. Toda frontera es un amasijo, una hibridación, un cruce de sensibilidades. El alivio de los ahogados se inserta el mundo fronterizo, en el palpitan los límites de un lenguaje en trance de cambio, mutación y repliegue (el spanglish muestra con disimulo sus potencialidades expresivas); un libro liminal que ilustra una propuesta (y la apuesta) distintiva de la estéticas de los confines. Cruzar la frontera, algo cotidiano, se vuelve un periplo que revela los humores del desencanto. Ciudad Juárez, el Puente Córdoba, New México, Las Cruces. Los encuentros y la fiesta; las esperas y la huida. El hastío encubre el desencanto de la vida: “Dios existe pero no nos quiere”. Incluso en el peor viaje se descubre que toda salida ilustra y en esas pequeñas

enseñanzas construyen la experiencia. Se trata de una novela de interpolaciones, fragmentos a maneras de viñetas, en los que el lenguaje es la primera interrogante, porque más que un “localismo chicano”, Luis Felipe Lomelí nos recuerda que el pochismo es un fenómeno universal. La novela en esencia una búsqueda. Los personajes se desenvuelven en el tránsito de una fuga; se trata de una historia de olvidos y de escapes.

Colección
Narrativa
ISBN
978-607-9330-05-7
Publicado
OCT. 2013
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Luis Felipe Lomelí
Luis Felipe Lomelí (Etzatlán, 1975). Ingeniero físico y doctor en ciencia y cultura. Ha publicado los libros de cuentos Todos santos de California y Ella sigue de viaje, la novela Cuaderno de flores, el ensayo El ambientalismo y el libro de texto Naturaleza
y sociedad. Es Premio Nacional de Bellas Artes, Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Se le considera el autor del cuento más corto en lengua hispana: El emigrante -¿Olvida usted algo? –Ojalá.

TE PUEDEN INTERESAR

Ernesto Hernández Bustos
Jardín de grava
“Partido en varios/ egos voy recorriendo/ diversas sendas”, dice una versión de Hernández Busto a partir de un haiku de Nagata Koi. Versiones, apropiaciones, homenajes o parafraseos (honkadori, sería el término exacto en la tradición japonesa) componen este libro-jardín Pero no h...

Leer Más  Comprar!

Alejandro Magallanes
Otros títulos
El artista visual y poeta, Alejandro Magallanes, nos trae una pieza que se resiste a los encasillamientos. Combinan las artes visuales, tipográficas, fotográficas y literarias para trazar un recorrido en el cual, con humor, se enfrenta al interrogante ¿arte o diseño? de la única ...

Leer Más  Comprar!

José Luís Peixoto
Regreso a casa
Con Regreso a Casa, José Luís Peixoto retorna al camino que lo vio nacer en el mundo de la literatura: el de la poesía. En ella nos revela los sentimientos que le provoca el confinamiento en cuarentena, nos habla de sus pensamientos más íntimos, de su relación con los libros, de ...

Leer Más  Comprar!

Sergio Golwarz
Gotas tóxicas
Gotas tóxicas reúne aforismos y minificciones publicados por el Sergio Golwarz en libros, diarios y revistas literarias entre 1956 y 1969. La agrupación de los aforismos obedece a las inquietudes que parecen más reiterativas. Las minificciones circularon en revistas y periódicos ...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS