Cuadrivio

ENSAYO

"ALGUNOS LIBROS SON PROBADOS, OTROS DEVORADOS, POQUÍSIMOS MASTICADOS Y DIGERIDOS."
FRANCIS BACON


Julián Meza
El carnaval de las letras

El Carnaval de las letras es el festejo de la literatura, la convivencia, la amplitud del aliento literario en donde las fronteras sólo son la distancia entre una sección y otra. Checoslovaquia o ¿el país Checo?, qué importa, la fiesta es Kundera, ¿Yugoslavia? Es Pavic y su hermoso y borgiano Diccionario jázaro, ¿Inglaterra? No, es Barnes y su amor al mundo galo o la Historia del mundo en diez capítulos y medio, puede ser Handke con su Mujer zurda, Tsviétaieva o Pasternak, sumidos en las epístolas más poéticas que jamás se han editado; Roberto Calasso entre la imponente Ruina de Kasch; la novela río de Magris, El Danubio, ¿qué le podríamos agregar a las máximas creaciones de fin de siglo?. Tal vez, a Michel Turnier, Leonardo Sciascia o Yannis Ritsos en medio de imágenes y cándidos sueños. El libro es una guía inversa de un recorrido por las geografías literarias y humanas.

Colección
Hefestos
ISBN
978-607-9330-07-1
Publicado
OCT. 2013
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Julián Meza
Julián Meza (Orizaba,1944 - Ciudad de México, 2012). Narrador y ensayista publicó su primera novela en 1967 titulada El libro del desamor. Luego de sus estudios de filosofía, hizo un doctorado en Historia Económica y Social en la École Pratique des Hautes Études de París, Francia. Publicó, entre otras obras, La saga del conejo (reedición en un único volumen de sus novelas en el Fondo de Cultura
Económica, 2007). La feria de los lacayos (2001), Bestiario de la modernidad mexicana y diccionario postmoderno (1996), Sicilia la piedra negra (2008). Cerdeña, la isla de Eolo (2012) y El magno archipiélago griego. Fue colaborador de las revistas Vuelta y Letras Libres. Fue profesor de historia y literatura del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde dirigía la revista Estudios.

TE PUEDEN INTERESAR

Édgar Mena
Soy de tus manos
Soy de tus manos, de Édgar Mena, es un soliloquio sobre la mujer ausente. Esta mujer no es la amante erotizada ni la madre perdida ni la hermana entrañable, sino un ser que las reúne a todas, carente de una fisonomía definida y que, de tan invocado y evocado, termina por ser más ...

Leer Más  Comprar!

Ernesto Hernández Bustos
Jardín de grava
“Partido en varios/ egos voy recorriendo/ diversas sendas”, dice una versión de Hernández Busto a partir de un haiku de Nagata Koi. Versiones, apropiaciones, homenajes o parafraseos (honkadori, sería el término exacto en la tradición japonesa) componen este libro-jardín Pero no h...

Leer Más  Comprar!

Federico Vite
Carne de cañón
Carne de cañón es un libro ingenioso que cuenta cinco historias de transformación. El cuerpo femenino es un vestido para ponerse o un objeto sórdido de deseo y rechazo. Los protagonistas solitarios y melancólicos apenas son conscientes de sus anhelos, estamos frente a seres abyec...

Leer Más  Comprar!

Armando Alanís
Narciso, el masoquista
Los diferentes registros que el autor aborda en este volumen nos hablan de un escritor con una amplia variedad de intereses, pero también de un artista cuya mirada sabe posarse en cualquier sitio, en cualquier tema, y extraer de él la esencia misma del relato. Entre la vuelta de ...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS