Cuadrivio

ENSAYO

"ALGUNOS LIBROS SON PROBADOS, OTROS DEVORADOS, POQUÍSIMOS MASTICADOS Y DIGERIDOS."
FRANCIS BACON


Ernesto Hernández Busto
Diario de Kioto

Aunque no escapa al entusiasmo interpretativo que Japón suscita en el curioso ilustrado, el ensayista narrador que hilvana con fragmentos de muy diversa especie este Diario de Kioto no tiene felizmente la tentación de la teoría ni las explicaciones absolutas y en cambio prefiere distraerse en la reflexión de lo que le sale al paso en su periplo: gestos, rituales, jardines, edificaciones, paisajes exteriores e interiores, libros, recuerdos, remordimientos y, a cada paso, su propia imagen fragmentada en espejos destrozados. Kioto es el lugar por el que discurre esta meditación pero la imantan otros ámbitos y en la sentencia del sinólogo David Hinton que reaparece una y otra vez en sus páginas –What happens never happens enough– el lector no puede sino leer una variación del poema de Basho: Aun en Kioto, ¡qué nostalgia de Kioto! Bitácora de una fuga, ascesis y senda purgativa, este Diario alumbra una pregunta no dicha: ¿Cómo estar de veras aquí y ahora? Al cerrar sus páginas, el lector sabe, con certeza irrevocable, que ha

estado en Kioto.

Aurelio Asiain

Colección
Ensayo
ISBN
978-607-9330-34-7
Publicado
JUN. 2015
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Ernesto Hernández Busto
Ernesto Hernández Busto (La Habana, Cuba, 1968). Inició estudios universitarios de Matemáticas en Rusia y regresó a Cuba para cursar Letras. En 1991 emigró a México, donde colaboró en la revista Vuelta y otras publicaciones literarias. En 1996 y 1998 obtuvo la beca de traducción del Fonca. Integró el comité de redacción de la revista Poesía y poética. Desde 1999 reside en Barcelona, donde trabaja de editor, traductor y periodista. Su libro Perfiles
derechos. Fisonomías del escritor reaccionario obtuvo en 2004 el III Premio de Ensayo Casa de América. Ha traducido libros de Eugenio Montale, Andrea Zanzotto, Valerio Magrelli, João Cabral de Melo Neto... Sus traducciones de poesía están recogidas en Cuaderno de traducciones (Primavera y Verano) (Lorem Ipsum, 2015). Su obra más reciente es La ruta natural (Vaso Roto, 2015). Colabora regularmente en la revista Letras Libres y en el diario El País.

TE PUEDEN INTERESAR

Sergio Golwarz
Gotas tóxicas
Gotas tóxicas reúne aforismos y minificciones publicados por el Sergio Golwarz en libros, diarios y revistas literarias entre 1956 y 1969. La agrupación de los aforismos obedece a las inquietudes que parecen más reiterativas. Las minificciones circularon en revistas y periódicos ...

Leer Más  Comprar!

Claudia Luna Fuentes
La turba
La poesía de Claudia Luna Fuentes (Coahuila, 1969) emerge como agua en el desierto, nutre lo árido, colorea y construye su dominio. Su palabra es como esa lluvia que moja, trae vida, es la caricia de dios, en tanto que refresca con su ritmo, pero Luna Fuentes sabe que la poesía t...

Leer Más  Comprar!

Jonathan Minila
Todo sucede aquí
Cuando la realidad enferma, la pluma de Jonathan Minila acude en nuestro auxilio y nos revela que las cosas no tienen que funcionar como creíamos. Sus cuentos abren grietas y agujeros para el que quiera mirar a través de ellos. Del otro lado de la pared, habita un mundo mucho más...

Leer Más  Comprar!

Elena G. Moncayo
La sequía
Pocos libros de cuentos son escritos a partir del tono, desde el tono. Y esto que es una rareza, y sin duda un mérito, constituye la clave de La sequía, el volumen de Elena Moncayo (Ciudad de México, 1987) donde la voz toma una relevancia crucial: la voz es todo el relato. Hay di...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS