Cuadrivio

ENSAYO

"ALGUNOS LIBROS SON PROBADOS, OTROS DEVORADOS, POQUÍSIMOS MASTICADOS Y DIGERIDOS."
FRANCIS BACON


Alfredo Lèal
Espectros de Macedonio. Por Luisa Emilia Rossi Aranda

En Espectros de Macedonio nos enfrentamos con un cuestionamiento fundamental: ¿qué hacemos con la (des)articulación del ensayo como género, como concreción, como texto? Y Alfredo Lèal, con una prosa que privilegia como fuerza la congregación de sus fuentes, nos da respuestas y conclusiones que aparentan ser totales, pero que en realidad plantean nuevas preguntas. En este libro el lector encontrará una honda reflexión sobre la naturaleza del ensayo, pero además, la misma puesta en práctica de una forma de “ensayar el ensayo”. Desde Cicerón hasta Foucault, pasando por Macedonio Fernández (el espectro que une todos los textos) o Borges en la tradición hispánica, aterrizando en Don Quijote o Derrida, tenemos enfrente una constelación de textos que permite tensar puentes que parecieran imposibles. Lèal lee los clásicos desde una serie de posturas disímiles con hallazgos notables, cuestionando a la vez la forma en la que se han leído antes. Pero no sólo eso, nos pone frente a la misma disyuntiva que tenemos ante un texto de indeterminación

genérica: ¿qué estamos leyendo y desde dónde? Al leer, somos partícipes de una puesta en duda, de un cuestionamiento general y constante ante el propio ejercicio de escritura: es un libro, un texto, un (no) ensayo, un tratado general o particular, una reflexión que se sabe certera pero que duda de su naturaleza. Y esa es quizá la riqueza de un libro que no pretende ser absoluto, sino que pone en tela de juicio lo que ya consideramos como entero.

Bruno Ríos

Colección
Ensayo
ISBN
978-607-9330-35-4
Publicado
ENE. 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Alfredo Lèal
Alfredo Lèal (Ciudad de México, 1985). Escritor, investigador, traductor y docente. Es licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Francesas) y estudiante de la maestría en Letras (Letras Modernas Francesas) de la UNAM. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006), del FONCA (2011-2012) y del IFAL (2013). Más de una veintena de ensayos, textos narrativos e
investigaciones literarias/ filosóficas de su autoría han aparecido en diversas revistas y antologías. Es autor de los libros de cuentos Ohio (UACM, 2007, Premio Nacional de Narrativa María Luisa Puga) y La especie que nos une (Tierra adentro, 2010), así como de las novelas Circo y otros actos mayores de soledad (Ediciones de Educación y Cultura, 2010) y Carta a Isobel(Terracota, 2013).

TE PUEDEN INTERESAR

Daniel Miranda Terrés
El libro de la enfermedad
Este es un libro que se escribió a la luz de las velas. Los poemas se narran desde la penumbra. Los movimientos de la luz y la sombra dejan ver por momentos el sitio donde creemos estar: a veces un jardín en la infancia, luminoso, a veces siniestro; delatan los contornos de ciert...

Leer Más  Comprar!

Esther Seligson
Cicatrices
Cicatrices son los textos brevísimos de Esther Seligson, es decir, sus incursiones en los territorios del aforismo, el apunte, el pastiche, la minificción, el microrrelato, etcétera. Hay que aclarar, sin embargo, que estas clasificaciones resultan elusivas o arbitrarias si tomamo...

Leer Más  Comprar!

Karen Villeda
Tres
Tres de Karen Villeda es un álbum íntimo que recolecta imágenes que, de un modo u otro, responden a formas de la transgresión. Este tríptico enlaza figuras cercanas a la vanguardia en su sentido más amplio, es decir, esas formas del arte que establecen intervenciones críticas par...

Leer Más  Comprar!

Christophe Manon
El idio(s)
“Conmigo a solas me convierto: en una habitación llena de gente” dice la voz que recorre Idio(s), de Christophe Manon, esquizoide a veces; frenética, descolocada, otras tantas; profética, otras más. Parece anunciar un mundo cuyo advenimiento se confunde a tal grado con su declive...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS