Cuadrivio

NARRATIVA

"EL LIBRO ES FUERZA, ES VALOR, ES FUERZA, ES ALIMENTO; ANTORCHA DEL PENSAMIENTO Y MANANTIAL DEL AMOR."
RUBÉN DARÍO


Javier Perucho
Sirenario

Los cuentos que recoge este florilegio prosiguen esa tradición clásica y anglosajona, evolución y transfiguración, con todas las variantes temáticas y simbólicas posibles —por ejemplo, algunos autores taponan con cera los tímpanos de Ulises, cuando Homero el rapsoda los descubre para que el astuto héroe retoce entre melodías de soprano—, lo que permite una filiación mexicana y fascinación latinoamericana por la sirena, tal como se documenta más adelante.

Javier Perucho

Colección
Narrativa
ISBN
978-607-9330-56-9
Publicado
ENE. 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Javier Perucho
Javier Perucho. Editor, ensayista e historiador literario de dos géneros menores, una causa perdida y los escritores extravagantes. Sobre los géneros menores, escribió Dinosaurios de papel. El cuento brevísimo en México del que se desgajaron Yo no canto, Ulises, cuento. La sirena en el microrrelato mexicano y El cuento jíbaro. Antología del microrrelato mexicano. En “El aforismo en México. Historia
y antología” dará noticia del otro género menor. De la causa perdida han aparecido Estéticas de los confines, Hijos de la patria perdida y Los hijos del desastre. La apología de los escritores extravagantes la inició con “Pedro F. Miret, un raro del otro siglo”. Una asamblea de sus ensayos se arremolina en Ocaso de utopías. La Música de las Sirenas. Enjambre de historias y Anatomía de una ilusión.

TE PUEDEN INTERESAR

AA. VV.
Crítica y rencor
Crítica y rencor reúne a diez autores (Luis Bugarini, Alejandro Badillo, Geney Beltrán Felix, Gabriela Damián Miravete, Guillermo Espinosa Estrada, Miguel Ángel Hernández Acosta, Eduardo Huchín Sosa, Mónica Nepote, Jezreel Salazar y Ricardo Sevilla) que, desde diferentes ángulos ...

Leer Más  Comprar!

Sergio Golwarz
Gotas tóxicas
Gotas tóxicas reúne aforismos y minificciones publicados por el Sergio Golwarz en libros, diarios y revistas literarias entre 1956 y 1969. La agrupación de los aforismos obedece a las inquietudes que parecen más reiterativas. Las minificciones circularon en revistas y periódicos ...

Leer Más  Comprar!

Víctor Baca
Lampos
Lampos da una lección de ritmo, de armonía; su poesía es orografía de sonidos y silencios; su palabra persigue el acento, ad cantus, lo busca en el encabalgamiento y la aliteración; es también poesía de lo femenino, la diosa que ama y quema o que seduce con caricias y su canto; e...

Leer Más  Comprar!

Luis Aguilar
Debe ser ya noviembre
Luis Aguilar, desde el primer poema, nos introduce sin compasión en la atmósfera amenazante, en el horror social de los tiempos de la última gran plaga. La década de los 80, con su brillo postpsicodélico y su desaliento predark, se venía montando en las cabezas adolescentes y nos...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS