Cuadrivio

ENSAYO

"ALGUNOS LIBROS SON PROBADOS, OTROS DEVORADOS, POQUÍSIMOS MASTICADOS Y DIGERIDOS."
FRANCIS BACON


Geney Beltrán
El espíritu débil

Poseedor de una de las inteligencias críticas más lúcidas y frenéticas en nuestra literatura, Geney Beltrán Félix incursiona en Espíritu débil en el género aforístico, demostrando con precisión y fuerza las virtudes de su pensamiento. Espíritu débil presenta al aforismo no como esa segura enunciación del intelectual occidental, rechazando el carácter categórico de su propia tradición. A contrapelo de la aforística canónica, Beltrán Fenix enuncia desde una profunda duda respecto a las posibilidades del género, admitiéndolo como carente de toda originalidad (“Todo aforismo lo pensó antes alguien más”) y vacío de sustancia luminosa (“El aforismo es la autobiografía sin los hechos”). A partir de estas premisas, Beltrán nos lleva a través de recorridos precisos y brutales por cuestiones distintas de la contemporaneidad y la existencia: el miedo, la escritura literaria, la emoción, la pasión, el suicidio, el amor. Aforismo tras aforismo, emerge de Espíritu débil una axiomática del presente y una metafísica de la furia de la cuál

derivan éticas del arte y del espíritu. Heredero maldito de Cioran, Beltrán Félix consolida en este volumen una trayectoria dedicada al pensamiento sin concesiones y a la crítica libre y sin miramientos. El aforismo, en Espíritu débil, es culminación y nuevo inicio de uno de los pensamientos más intensos de la literatura mexicana actual.

Ignacio Sánchez Prado

Colección
Ensayo
ISBN
978-607-9330-63-7
Publicado
ENE. 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Geney Beltrán
Geney Beltrán Félix (Tamazula, Durango, 1976). Autor de las novelas Cualquier cadáver (2014) y Cartas ajenas (2011), del libro de cuentos Habla de lo que sabes (2009) y de los volúmenes de ensayos:
El sueño no es un refugio sino un arma (2009) y El biógrafo de su lector (2003). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

TE PUEDEN INTERESAR

David Meza
Mi nunca jamás
Conocí a David Meza en octubre de 2014, cuando El Gaviero publicó el texto íntegro de El sueño de Visnu y visitó España para presentarlo, y supe más sobre él y su escritura. No conocí a la mujer ni a la montaña ni a los pájaros azules —puede que sí los de los versos de Bukowski, ...

Leer Más  Comprar!

Luis Felipe Lomelí
El alivio de los ahogados
Viajar es conocerse. El vagabundeo puede devenir en experiencia mística. Nunca la otredad despierta más incertidumbres que al estar en otro lado. El sentido de la identidad es entonces una duda constante, una autoafirmación inconsciente. Hay lugares, sin embargo, que son en sí ot...

Leer Más  Comprar!

Fernando de León
Oser Serón
Entre la realidad y el ensueño se encuentra el nebuloso territorio donde la memoria se confunde con la imaginación, pero también donde se alza un bosque quizá llamado Desaliento o un páramo de ocres que algunos fantasmas describen en murmullos. Aquí, la palabra callada de los esp...

Leer Más  Comprar!

Arturo Loera
Nada notable
Una palabra debe temblar una vez tocada por las manos de la ansiedad y el anhelo, el peligro y el asombro, con todo lo que forma nuestra sensibilidad. Esa palabra temblorosa rompe la cáscara de huevo del lenguaje común y entra en el cosmos de la poesía. La búsqueda constante de A...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS